BancoEstado presentó un balance que resalta sus esfuerzos orientados al desarrollo social, económico y cultural en Chile. Durante este período, la entidad reafirmó su compromiso como un banco inclusivo y accesible, extendiendo sus servicios a lo largo y ancho del país.
Entre los logros más significativos, se destaca la inauguración de 13 nuevas sucursales en localidades como Romeral, Corral, Santo Domingo, Ñiquén, Melipeuco, Ninhue, Portezuelo, Paihuano, Alhué, Catemu y Marchigüe.
Con esta expansión, que eleva el total de oficinas a 413, BancoEstado refuerza su objetivo de acercar los servicios financieros a zonas históricamente desatendidas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades y promoviendo un desarrollo más equitativo.
“La llegada de BancoEstado a estas localidades significa más que la instalación de una sucursal: es una señal de progreso y un punto de conexión entre las comunidades y el sistema financiero. En lugares donde los habitantes enfrentan dificultades para acceder a servicios bancarios, estas nuevas oficinas se convierten en espacios que impulsan la actividad económica local, facilitan la bancarización y promueven la seguridad en las transacciones”, señaló la institución en un comunicado.
Además, BancoEstado ha fortalecido su presencia a nivel nacional a través de su red de CajaVecina, que ya supera los 43.000 puntos operativos, y las 120 oficinas de BancoEstado Express, diseñadas para brindar soluciones rápidas y accesibles. Estas alternativas, junto con las sucursales tradicionales, aseguran la cobertura en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso, consolidando su compromiso con la inclusión financiera en todo el país.
La aplicación móvil de BancoEstado ha jugado un papel fundamental en la promoción de la inclusión financiera, con más de 11 millones de usuarios activos mensuales. Esta herramienta facilita transferencias, pagos, aperturas de cuentas y retiros, todo de manera sencilla y segura desde cualquier ubicación.
Más allá de su expansión territorial, el 2024 destacó por logros significativos en otros pilares estratégicos. Hasta noviembre, BancoEstado destinó $473 mil millones al financiamiento de iniciativas enfocadas en energías renovables, eficiencia energética y movilidad eléctrica, reforzando su compromiso con la transición hacia un modelo sostenible para el futuro.
Además, introdujo iniciativas como el crédito Ecovivienda, diseñado para quienes desean adquirir inmuebles con altos estándares de eficiencia energética.
En cuanto a educación financiera, más de 156.000 personas participaron en cursos y talleres organizados por el banco. Por otro lado, programas como CreceMujer y Emprende continuaron impulsando el desarrollo de miles de microempresarios y emprendedores, brindándoles herramientas clave para su crecimiento.
En el ámbito cultural, BancoEstado revitalizó el Fondo de Cine y Teatro, respaldando proyectos destacados como "Santiago en 100 Palabras" y promoviendo actividades artísticas en comunidades distantes, acercando la cultura a todos los rincones del país.