Durante las primeras semanas del año, las tasas promedio de créditos hipotecarios en UF alcanzaron su punto más bajo desde septiembre de 2023.
No obstante, cifras recientes revelan un repunte en el costo del financiamiento habitacional. De acuerdo con datos del Banco Central, al 15 de enero, las tasas hipotecarias promediaron un 4,42%, en contraste con el 4,29% registrado la semana anterior.
Este nivel es comparable al observado el 23 de noviembre de 2024, cuando las tasas experimentaron un leve aumento hasta el 4,43%, antes de iniciar una tendencia a la baja que culminó a comienzos del presente año.
Tasas promedio de interés para créditos hipotecarios en UF: enero de 2023 y 23 de enero de 2025 | Banco Central
A pesar de los ajustes recientes, las tasas hipotecarias permanecen significativamente por debajo de los picos registrados entre octubre de 2023 y 2024, periodo en el que superaron el 5,25%.
Por otro lado, la Unidad de Fomento (UF) ha mantenido una tendencia a la baja, alineándose con las proyecciones tras la disminución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre de 2024, que reflejó una variación de -0,2%.
Desde el 9 de enero, el valor de la UF ha continuado descendiendo y, según el Banco Central, se sitúa en $38.404,24 al momento de esta publicación.
Cabe destacar que la UF actúa como indicador de ajuste del peso frente a la inflación, siendo un referente clave para el cálculo de créditos de consumo, comerciales e hipotecarios. Además, su valor afecta cuotas en áreas como educación, planes de salud y otros servicios.